![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj87U8p8ohezvIzLii3ZK6LZtum7A79mGZ0QjVJOjkFvS2j8mRZ2Up8_UOZ5yj9NP3g5DjENTMMYDeKwhSyIpDpiEpK3N__xZHQ2mKPZyUz2QZ3jDVd0hqwC0nmq9en66uXIJKEttGFDBnV/s400/Fonemas.jpg)
Os he preparado esta presentación para ayudaros a estudiar el tema de los desajustes entre fonemas y letras que existen dentro del sistema español:
He advertido que algunos tenéis dificultades para pronunciar algunos fonemas, así que os dejo aquí este enlace que nos enseña de una manera muy gráfica cómo y dónde se producen los sonidos (fonemas).
También podéis consultar estos pequeños apuntes que he encontrado en la fantástica página de Lourdes Domenech y Ana Romeo, Materiales de lengua castellana, donde nos explican las diferencias entre sonido, fonema y grafema (letra):
Para terminar con la teoría, podéis consultar este cuadro con la correspondencia entre fonemas y letras.
1.- Transcribe en letras el siguiente párrafo del capítulo 88 de Platero y yo escrito en fonemas:
/an pasado las bakaƟiones i kon las primeras oχas amariḽas, los niṋos an buelto al koleχio. Soledad. El sol de la kasa, también kon oχas kaídas, pareƟe baƟío. En la ilusión suenan gritos leχanos i ṝemotas ṝisas.../
3.- Realiza un esquema de todas las discordancias entre fonema y letra aportando ejemplos nuevos.
¡Nos vemos en clase!
muy buen material me ayudo bastante gracias
ResponderEliminarMUY BUENO
ResponderEliminarEstá genial, muy buena explicación. Gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias, chicos. Agradecemos un montón vuestros comentarios.
ResponderEliminar