Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como piktochart

Palabras... amarillas

Créditos de la imagen Hola, chic@s: El otro día, al venir a vuestras tierras, le presté atención a este color que hasta ahora me había pasado bastante desapercibido. Tras salir del mundo húmedo, gris y borroso de Lleida, un rayo de luz amarilla traía la alegría a mis retinas, llenándolas de vida, de optimismo y de esas dosis de buen humor imprescindibles para empezar bien el día. En ese momento, advertí la grandeza de este color y pensé que vuestra mirada intrépida al mundo daría unos frutos amarillos de lo más interesantes. Ya sabéis cómo funciona. Pensamos en amarillo 6 días, creamos nuestra lista y durante el séptimo día elegimos una palabra de esa lista: la más personal o la más divertida o la más original o... No olvidéis crear la lista: es muy importante. No caigáis en el error de buscar una sola palabra. Si lo hicierais así, no conseguiríamos nuestro objetivo final. Recordad que nos estamos entrenando, por lo tanto, todos los pasos del proceso son important...

Making of YO, en 27 palabras/imágenes

Créditos de la imagen Hola, chic@s: Una de las competencias más importantes de la clase de lengua consiste en dominar las distintas tipologías textuales. Hasta ahora, hemos trabajado con el texto narrativo y ya ha llegado el momento de que nos acerquemos a otros formatos. Concretamente, navegaremos en el mundo del texto expositivo-argumentativo de la mano de este Making of . Vamos a acercarnos sutilmente como Platero hacía con las florecillas del parque: ' rozándolas apenas ', puesto que nuestro texto expositivo tendrá tintes narrativos ya que contaremos la historia de cómo se hizo Yo, en 27 palabras/imágenes. Así pues, esta trama narrativa nos exigirá que tengamos presentes las 6 w a la hora de crear nuestro Making of . Si os fijáis en las pistas que os doy en la siguiente infografía, las w van apareciendo distribuidas en los distintos párrafos: Párrafo 1º . Introducimos el tema, es decir, explicamos cuándo y dónde conocimos la actividad, quién...

La reseña literaria

Hola, chic@s: Hace unos días salió publicada la Revista del Instituto y corrí a ojearla para disfrutar de vuestros poemas. y me sorprendí gratamente al ver que además de los poemas también participasteis con los chistes de catalán que  realizasteis con Josepa. Al leer la revista, vi una reseña literaria de una alumna de tercero y se me ocurrió que el tercer texto de nuestra Bitácora también podría aparecer en la Revista del mes de Junio, puesto que en esta ocasión voy a pediros que realicéis precisamente eso: una reseña literaria de Miedo y misterio en los Pirineos. Se trata de un texto breve que se escribe para recomendar positiva o negativamente un libro. Gracias a ella, otros lectores sabrán si merece la pena o no invertir su tiempo en la lectura del libro en cuestión. Os he preparado este documento para que sepáis cómo se hace: He buscado por la red algún rincón donde hubiese reseñas para que os pudierais inspirar y, después de mucho bucear, m...

Las fuentes. ¿Cómo citarlas?

Créditos de la imagen Hola, chic@s : Estamos terminando 1º de la ESO y la 'cosa' se pone seria. En la primera Tarea relativa a Las Brujas , debemos empezar a citar las fuentes , es decir, a explicar de dónde procede la información que hemos utilizado para realizar nuestro trabajo. El otro día, cuando os dije que la biografía de Roald Dahl debía ser un texto elaborado, rápidamente, me asaltasteis con un  "¿ Pero... podemos buscar?"   Evidentemente, puesto que, para saber, el primer paso es buscar, pero a continuación es imprescindible contrastar y digerir para elaborar nuestro propio conocimiento. Queda rotundamente prohibido copiar y pegar. Algunos me preguntasteis por qué era tan importante eso de decir de dónde venía la información. Pues bien, es importantísimo, porque si no citamos la fuente, en cierto modo estamos plagiando y plagiar, además de ser muy feo, constituye un delito, de modo que, ahora que lo sabemos y a par...