Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La narración

Emoji fábula

Hola, chicos: Llevamos semanas trabajando los emoji refranes y ha llegado el momento de involucrarnos todos: del primero al último sin excepción. ¿Cómo? Creando una emoji fábula.... ¿Profe? estás... Vayamos paso a paso : ¿Qué es una fábula? Una fábula es un relato de ficción que tiene una intención didáctica, es decir, pretende ofrecernos una lección de vida,la cual se manifiesta en una moraleja final. Originariamente los personajes de la fábula eran animales, pero hoy en día, el DRAE, también reconoce que los personajes pueden ser cualquier ser animado. ¿Qué es una moraleja? La moraleja es la enseñanza moral que resume el mensaje de la fábula. Así pues si lo pensáis detenidamente, los refranes también son lecciones de vida, por lo tanto, la idea de culminar nuestra fábula con uno de los emoji refranes que hemos estado trabajando estos días no es nada descabellada. Veamos un ejemplo: ¿Qué nos explica el cuento de la liebre y la tortuga? No hay que...

El texto narrativo II

Hola nuevo, chic@s: Estos días estamos estudiando qué es un texto narrativo y cuáles son sus características. Una teoría muy fácil de recordar y extremadamente útil a la hora de analizar, leer y comprender un texto narrativo es la teoría de las 6w.  Personalmente, me gusta ponerle el subtítulo de 5+1, puesto que, en realidad y para ser estrictos, de w iniciales solo hay 5: la otra se encuentra en medio de la palabra. La teoría de las 6 w (o 5 +1) es una fórmula usada en el periodismo para averiguar los pilares de una historia y, así, poder contarla, reconstruirla o resumirla. Ahora que ya conocéis la famosa teoría de las 6w (5+1), podéis utilizarla para analizar y mejorar vuestro cuento BRE, BRI, BRO, BRU. Es decir, debéis buscar en vuestro cuento las 6W y, si falta alguna, vuestra misión es reformularlo para que aparezcan todas. Recordad que el cuento debe organizarse en tres párrafos, ser coherente y contener el máximo número de pal...

El texto narrativo I

Créditos de la imagen Hola, chic@s: Esta semana hemos aprendido qué es el texto narrativo. ¿Lo repasamos? El texto narrativo es un relato donde se cuentan unos hechos que sudecen a unos personajes en un  espacio y tiempo determinados. La persona que cuenta la historia se llama narrador , que es algo distinto a la persona que escribe la historia,  que ostenta el cargo de autor. El autor antes de contar la historia decide cómo va a explicárnosla, es decir, dibuja su estructura interna. Existen distintas formas de narrarla, así pues, puede decidir hacerlo fácil y relatar los hechos en orden cronológico, es decir, tal y como se suceden en el tiempo, o bien puede decidir contar la historia sirviéndose de saltos en el tiempo. La semana pasada nos detuvimos en este aspecto con los alumnos de 1ºA. Investigamos cómo se llamaban estos saltos en el tiempo o anacronías (alteración del orden cronológico de los hechos) y descubrimos que exitían dos tipos de saltos...

Los tiempos verbales en la narración (parte 1)

Un aspecto muy importante para la elaboración de nuestro relato es el uso de los tiempos verbales. Ahora mismo tenemos 8 autores en marcha y debemos ponernos de acuerdo en el tiempo de la narración. Existen dos posibilidades: 1 .- Punto de partida: PRESENTE, es decir, el presente es  el tiempo de la narración. Laura L y Valeria  escogen este tiempo para narrar la acción. 2 .- Punto de partida: PASADO, es decir, el pretérito perfecto simple es el tiempo de la narración. Carmen y Laura B escogen este tiempo. Laura M, Álvaro y María alternan presente y pretérito perfecto simple y deben posicionarse, puesto que el tiempo de la narración debe ser siempre el mismo. Veamos un par de ejemplos: 1.- Tiempo de la acción en Presente: " (...) Ella entreabre la puerta. Pestañea . Está despeinada, tiene el rouge corrido. A él se le aviva el deseo. Que por favor lo deje pasar, que es urgente, que necesita contarle algo. Que se apiade, le r...