Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ortografía

Diptongos e hiatos

Hola, chic@s: Esta semana vamos a aprender qué son los diptongos e hiatos y cómo se acentúan. Veámoslo con esta sencilla presentación que os he preparado: También he recogido este esquema para saber  cómo y cuándo se acentúan.  Créditos de la imagen  Y como siempre, unas  actividades : 1.- Actividad para saber cuándo hay diptongo y cuándo hay hiato en español.  AQUÍ 2.- Actividad para localizar diptongos. Lee muy bien el enunciado antes de empezar.  AQUÍ 3.- Actividades para la acentuación de diptongos.  AQUÍ  y  AQUÍ 4.- Actividad para la acentuación de hiatos.  AQUÍ    En esta actividad nº 5 hay 2 errores:    1.- Os hacen marcar la palabra  a-cuá- ti-co,  cuando es un diptongo y no un hiato (oración nº 6)    2.- También os piden marcar  A-suán , cuando es un diptongo y no un hiato (oración nº9) Si deseáis practicar más, podéis echar un vistazo a las siguie...

Ortografía de la B y la V

  Créditos de la imagen Hola, chic@s: Hoy os traigo 10 normas básicas para que no nos equivoquemos con el sonido /b/. Se trata de un sonido que nos trae de cabeza porque puede representarse en la lengua escrita mediante dos grafías distintas: la B y la V. Estas son las normas que nos tenemos que saber al dedillo. A medida que avancemos en la ESO, vamos a ampliar la lista, pero de momento con estas tenemos suficiente: USO DE LA B 1.- B + consonante 2.- BU, BUR, BUS 3.- Terminación -ABA de los verbos  (Pretérito imperfecto de indicativo) Cuidado porque en catalán se escriben con V. 4.- BI, BIS, BIZ 5.- Verbos que terminan en -BIR y sus derivados . *Excepto hervir, servir y vivir que se escriben con V 6.- Los verbos BEBER, CABER, DEBER,  HABER y SABER y toda su conjugación. USO DE LA V 1.- Palabras terminadas en -ÍVORO/A . *Excepto víbora que se escribe con B 2.-  Adjetivos llanos terminados en -I/-E/AVO,  A/EVE 3.- ...

La acentuación I

Créditos de la imagen Hola, chic@s: El reto de esta semana consiste en elaborar una nube de palabras con todo el vocabulario indispensable para sabernos las normas generales de acentuación.  Cuando digo indispensable, me refiero incluso a aquel que dais por sabido. Así pues, el primer concepto que se debe dominar para poder acentuar es el que encierra la palabra SÍLABA.  Algunos me diréis, pero... ¡hombre...profe! Eso ya se sabe. Sí, sí, pero si no se sabe, no podemos acentuar, por lo tanto, la palabra SÍLABA es la primera que debe aparecer en nuestra nube. Para que os sea más fácil realizar la tarea, os dejo unas infografías donde os explico cuándo se acentúan cada uno de los distintos tipos de palabras. Ahora que ya hemos repasado la teoría, vamos a explicar cuál es vuestra misión: 1.-Tenéis que crear una nube de palabras que contenga los voacblos que se refieren a los conceptos necesarios para poder acentuar, por ejemplo, SÍLABA. El resultad...

Los signos de puntuación

Créditos de la imagen Hola, chic@s: Esta semana tenemos examen y uno de nuestros objetivos consiste en dominar los signos de puntuación, así que os he traído este póster que he encontrado en la red: creo que os ayudará a clarificar ideas. Fijaos en el significado de los dos puntos, puesto que quizás ha sido el que más quebraderos de cabeza nos ha provocado. ¿Qué os parece si lo vemos con más calma?                Créditos de las imágenes  Para terminar con la teoría, vamos a repasar cuándo se escribe minúscula después de los dos puntos y cuándo mayúscula.  (Esta infografía os la cree el año pasado a raíz de una duda que le surgió una compañera. Podéis consultar la entrada completa, Los dos puntos quieren más a las minúsculas ,   AQUÍ ). No hay mejor forma de aprender que practicar, así que os dejo unos ejercicios interactivos. Debéis escog...

Píldora ortográfica: A ver si lo vemos bien

  Créditos de la imagen Hola, Chic@s : En los pocos días que llevamos de clase ya he visto demasiadas veces el uso de HABER en lugar de A VER. Se trata de un  mal uso que  -aunque lamentablemente está muy extendido en las redes sociales- no  podemos permitirnos, de modo que debemos estar muy alerta para evitarlo. Vamos a ver si estos carteles os ayudan a erradicar esta feísima confusión. Créditos de la imagen Por si todavía no os queda claro, os dejo esta pequeña historia gráfica que he encontrado en el blog Letras y escenas , al que os recomiendo que le deis una ojeada.  Su autora me parece una chica muy vivaracha y natural que habla de forma fresca, pero muy atinada, sobre ortografía y libros juveniles.   Créditos de la imagen ¡Nos vemos en clase! 

Píldora ortográfica: ¿Rayar o rallar)

Créditos de la imagen

Píldora ortográfica: ¿Echo o Hecho?

Créditos de la imagen

Píldora ortográfica: ¿A, ha o ah?

Créditos de la imagen

Píldora ortográfica: ¿Arroyo o arrollo?

Créditos de la imagen

La H

¡Puntos extra! Créditos de la imagen Hola, chic@s: Esta semana estamos trabajando con palabras que llevan H y creo que nos vendrá bien repasar un poco a través de la práctica; así que os propongo unas actividades interactivas, que recomiendo enérgicamente a todos los que habéis tenido algún que otro problema con los ejercicios del libro que hemos hecho esta semana. Aunque, antes de pasar a la práctica, os aconsejo que veáis esta presentación teórico-práctica que he encontrado en la nube. Reglas de la h from carmen_azores Ahora sí, ¡A practicar! Juegos interactivos en el abueloeduca . Debéis escribir la letra h donde corresponda. Ejercicios en Roble.pntic. Debéis rellenar huecos con palabras que se escriben con h.   Ya sabéis que, cuando aparece la ardilla desquiciada, hay algún error en el material que cojo prestado de la red: en este caso, se trata de varios errores ortográficos que nada tienen que ver con la h. De momento, no os doy más pis...