Llevamos dos semanas de clase y ya hemos entregado nuestro primer ejercicio de redacción, la carta a Platero. Felicidades a todos los que lo habéis terminado a tiempo -con más o menos éxito-, aunque debo deciros que todavía necesitamos trabajar muy duro para conseguir nuestro objetivo competencial: escribir de forma coherente, con el menor número de faltas posible y sin perder nuestro estilo, nuestra marca personal. Como siempre os digo, escribir es dejar una parte de nosotros en algún rincón, de modo que cuidar nuestra escritura es muy importante: es nuestra carta de presentación.
¡Sé que lo vamos a conseguir. Disponemos de todo el curso!
¡A por ello!
1.- Para empezar: Etapas, que resultan imprescindibles para que el resultado final sea bueno:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiotLrQARoaMWZYfntg250PBx7tVacVieY1okT8DmRe7PjYqFkC2cMsQow4XqxoxIGXaoKcvMa-2neVc_34YTJFl5kDXy-TPEGOFyyx-TdRfWaIBZYPaShPpWF3r-VXQGPagyNuUTWQMxg/s400/escribir.png)
2.- Seguimos con la importancia de cohesionar nuestro texto usando conectores. De momento, nos familiarizaremos con los de este recuadro:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u44wiGqh_LZzuEeFnZXPrIMJj4amF6MCcN3BISYdT--UynrkLB7uHt14V_34NNH6w-gRhbmFYFz0C9y5U-1zLClw7Teb063UJYEbJFlgMYp7eH37artPmNTu2Km2zeNnwhp36CgVstCJmjUvSIaOc=s0-d)
3.- Para continuar, debéis tener en cuenta la Guía básica de redacción. Esta guía debéis llevarla durante todo el curso con vosotros (Algunos ya la tenéis; los que no la tengáis, no la imprimáis, os la daré en clase)
4.- Para ampliar (imprescindible para los que estáis en un nivel avanzado), Guía para escribir:
- Redacción y normas generales publicada en el Blog Guía para escribir
Si queréis saber más, la siguiente entrada os será de gran ayuda para ampliar la información.
1.-Técnicas de redacción: pasos para redactar en el Blog Uso adecuado de la Lengua escrita.
Comentarios
Publicar un comentario