Hola, chic@s:
La próxima semana presentaremos nuestras propuestas para el Certamen Literario que celebraremos en el centro. Se trata del primer certamen al que nos presentamos, por lo tanto, debemos poner en nuestros textos todo lo que tenemos y más.
Estos días he advertido que algunos de vosotros albergáis un montón de dudas sobre cómo crear el relato y, aunque lo hemos comentado y lo tenemos colgado en clase y en la web del instituto, creo que os serán de ayuda estas indicaciones.
Debemos crear un texto narrativo, al estilo de la Historia sobre el poema, pero en este caso el tema de nuestra relato será la historia amorosa de nuestros abuelos.
Como ya sabéis, un cuento es un subgénero narrativo que consiste en una historia (narración) corta donde un narrador cuenta cómo unos personajes resuelven un conflicto.
Vale, muy bien, pero seamos más concretos. En nuestro caso, los ingredientes de la historia son los siguientes:
Narración corta: Debe ocupar un folio por una cara. Si lo hacéis en el ordenador, será con letra 12 y con un interlineado de 1,5. ¡No olvidéis justificar el texto!
Narrador: Vosotros, puesto que sois vosotros los que contáis la historia, aunque si alguno se atreve a contar la historia en boca de otra persona también es posible.
Personajes: Vuestros abuelos.
Situación conflictiva: La situación que se cuenta y que engancha al lector es saber cómo se enamoraron y cómo superaron los obstáculos que los han asaltado durante su vida.
Llegados a este punto ya tenemos los ingredientes, solo nos queda elaborar un relato con toda la información que habéis recogido con el trabajo de investigación que habéis realizado durante estas vacaciones.
Y ahora viene la pregunta clave: ¿cómo lo redacto? Como siempre, debéis estructura el texto en párrafos, aunque la consigna no es como siempre, puesto que no se trata ni de una biografía, ni de un texto descriptivo: nos enfrentamos a un relato corto, es decir, a un texto narrativo. ¡No lo olvidéis!
Los textos narrativos constan de 3 partes: introducción, nudo y desenlace, pero esto no significa que solo estén formados por 3 párrafos, pueden ser más, ya que el nudo puede tener más de uno. Por otro lado, también podéis incluir diálogos.
Finalmente, os recomiendo que repaséis la estrella de las 5 puntas más 1, porque es indispensable para crear cualquier texto narrativo. Siendo así, no podéis olvidar el espacio y el tiempo, es decir, el contexto en el que sucede la historia. Si además observáis cualquiera de las lecturas que hemos realizado hasta el momento, seguro que os saldrá un fantástico relato, digno de un futuro escritor de novelas románticas.
Sé que encontraréis la musa que acompañó a Bécquer y que conseguiréis sorprenderme una vez más.
Silencio, inspiración, lápiz en mano y... a escribir.
¡Nos vemos en clase!

Comentarios
Publicar un comentario