Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tiempo de la narración

Los tiempos verbales en la narración (parte 1)

Un aspecto muy importante para la elaboración de nuestro relato es el uso de los tiempos verbales. Ahora mismo tenemos 8 autores en marcha y debemos ponernos de acuerdo en el tiempo de la narración. Existen dos posibilidades: 1 .- Punto de partida: PRESENTE, es decir, el presente es  el tiempo de la narración. Laura L y Valeria  escogen este tiempo para narrar la acción. 2 .- Punto de partida: PASADO, es decir, el pretérito perfecto simple es el tiempo de la narración. Carmen y Laura B escogen este tiempo. Laura M, Álvaro y María alternan presente y pretérito perfecto simple y deben posicionarse, puesto que el tiempo de la narración debe ser siempre el mismo. Veamos un par de ejemplos: 1.- Tiempo de la acción en Presente: " (...) Ella entreabre la puerta. Pestañea . Está despeinada, tiene el rouge corrido. A él se le aviva el deseo. Que por favor lo deje pasar, que es urgente, que necesita contarle algo. Que se apiade, le r...