
Hola, chic@s:
Esta semana vengo con el primer texto que todos debemos tener en nuestra Bitácora. Como ya sabéis, algunos comenzaron su Bitácora con El poema de Gabriel Celaya. Así pues, para los que se atrevieron con el desafío de dibujar el poema del poeta vasco, este reto de hoy será su segundo texto.
Os traigo una actividad muy especial para mí. La descubrí hace dos años en el blog Diente de león, y, desde entonces, ha viajado por distintos departamentos del instituto con diferentes formatos y de la mano de varios profesores, aunque siempre ha resultado todo un éxito. Así que una vez más, Teresa, gracias: gracias por compartir tus ideas, gracias por dejarlas volar, gracias por hacerlas crecer.
(Por cierto, Teresa es la profesora que escribe, imagina y piensa en el blog Diente de león. Podéis consultar la actividad que plantea a sus alumnos aquí. Vale la pena echarle un vistazo porque podréis ver un ejemplo escrito por una de sus alumnas)
Os traigo una actividad muy especial para mí. La descubrí hace dos años en el blog Diente de león, y, desde entonces, ha viajado por distintos departamentos del instituto con diferentes formatos y de la mano de varios profesores, aunque siempre ha resultado todo un éxito. Así que una vez más, Teresa, gracias: gracias por compartir tus ideas, gracias por dejarlas volar, gracias por hacerlas crecer.
(Por cierto, Teresa es la profesora que escribe, imagina y piensa en el blog Diente de león. Podéis consultar la actividad que plantea a sus alumnos aquí. Vale la pena echarle un vistazo porque podréis ver un ejemplo escrito por una de sus alumnas)
¿Qué tenéis que hacer? La idea es que expliquéis cómo sois a través de 27 palabras. En realidad, no se trata de un texto propiamente dicho, sino de un conjunto de explicaciones. Una explicación para cada palabra y una palabra para cada letra del abecedario. El hilo conductor de todas ellas sois vosotros.
Se trata de que inventéis vuestro alfabeto personal, es decir, que penséis 27 palabras que os definan y que estas empiecen con cada una de las letras del abecedario. A continuación, deberéis explicar brevemente por qué las habéis escogido. De este modo, vamos a conseguir presentarnos de una manera divertida y diferente.
Podéis escoger una palabra de cualquier categoría gramatical: verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios..., incluso, si sois un poco diestros, podéis aventuraros con algún pronombre, preposición y/o conjunción. Sirve cualquier palabra que resuma una parte de vosotros, que explique un poco cómo sois; una palabra que os acompañe, que os guste o que, por lo contrario, detestéis o os disguste extremadamente.
Y como vale más un ejemplo que mil explicaciones, os dejo mi Rosco personal y así os hacéis una idea. Veréis que hay un poco de todo; sentimientos, aficiones, virtudes, defectos, pasando por 'cosas' materiales de lo más variopintas como frutas, zapatos, libros o ñoquis.
Lo creé hace dos años y al releerlo, he sentido que sí, que este es mi rosco: así soy yo, aunque si se pudiesen escribir nombres propios, que no se puede, cambiaría la A de AMOR por A de ARNAU, mi hijo. En aquel momento todavía no existía y con su llegada hace 9 meses, ha cambiado un poco mi rosco, quizá en la F de FELICIDAD, pondría F FAMILIA, que es mi mayor felicidad.
Lo creé hace dos años y al releerlo, he sentido que sí, que este es mi rosco: así soy yo, aunque si se pudiesen escribir nombres propios, que no se puede, cambiaría la A de AMOR por A de ARNAU, mi hijo. En aquel momento todavía no existía y con su llegada hace 9 meses, ha cambiado un poco mi rosco, quizá en la F de FELICIDAD, pondría F FAMILIA, que es mi mayor felicidad.
Sílvia, en 27 palabras













¿Qué os parece? ¿Os atrevéis? Recapitulemos.

1.- En un folio, por la parte de delante, cread un rosco al estilo de Pasa palabra. Podéis dibujarlo, copiarlo de Internet o crearlo
vosotros mismos. En medio, pegad una foto vuestra o un dibujo.
2.- Pensad... cómo sois. Pensad desde ya mismo, pensad en cualquier lugar, pensad a cualquier hora.
2.- Pensad... cómo sois. Pensad desde ya mismo, pensad en cualquier lugar, pensad a cualquier hora.
3.- Buscad palabras que os definan, que expliquen cómo sois, cómo es
vuestro carácter. Cualquier palabra sirve siempre que esté relacionada
con vuestros hobbies, vuestras manías, vuestros amigos, vuestra familia...
En el diccionario hay un montón de palabras, seguro que muchas de ellas
están ahí para decir algo de vosotros. También os será de gran ayuda
preguntar a vuestros amigos y familiares cómo os ven, y que sean ellos
los que os digan cuál es la palabra que os define.
Además, será superdivertido: seguro que todos en casa querrán crear su rosco. ¿Os imagináis todos sentados en una mesa intentando adivinar de quién es cada rosco?
Además, será superdivertido: seguro que todos en casa querrán crear su rosco. ¿Os imagináis todos sentados en una mesa intentando adivinar de quién es cada rosco?
4.- Las palabras deben empezar con cada una de las letras del
abecedario. En el caso de las letras difíciles (K, W, X) se aceptará que
sea una palabra que las contenga en su interior. Solo podéis poner una
palabra para cada letra. Ya veréis que lo difícil será quedaros con solo
una, pero deberéis escoger.
5.- Acompañad las palabras con una frase de una o dos líneas que
explique porque esa palabra forma parte de vuestro alfabeto personal.
6.- No os quedéis con la primera versión de vuestro alfabeto, dejadlo reposar, revisadlo y mejoradlo.
6.- No os quedéis con la primera versión de vuestro alfabeto, dejadlo reposar, revisadlo y mejoradlo.
7.- Dedicadle tiempo, ponedle ilusión y no olvidéis dejar en el folio una parte de vosotros. Todos los roscos serán únicos, como vosotros.
CONSEJOS:
1.-Buscad sinónimos para aquellas características o cualidades que os definan. Por ejemplo, yo a veces soy una persona DESORDENADA, pero ya había usado la letra D para la palabra DIVAGAR, vocablo del que no podía prescindir, así que busqué cómo decirlo y lo hice con el término contrario: ORDEN.
2.- Terminad el rosco tres días antes de la fecha de entrega y guardadlo en un cajón. Olvidaos de él. Pasados 2 días, releedlo, cambiad y/o corregid aquello que consideréis oportuno. Se trata de que cojáis distancia con el texto para ganar en objetividad y crear un texto mejor.
3.- Leed vuestro rosco a vuestros familiares y amigos. Pedidles consejo. Cambiad alguna palabra si es necesario.
FECHA DE ENTREGA: 07/10/2016
NO es opcional
EXTENSIÓN: NO hay límite
FORMATO: Podéis hacerlo a mano, en ordenador y, si queréis, podéis enviarlo por correo electrónico (alumnosenlanube@gmail.com). ¡Así ahorramos tinta y cuidamos el medioambiente!

1.-Buscad sinónimos para aquellas características o cualidades que os definan. Por ejemplo, yo a veces soy una persona DESORDENADA, pero ya había usado la letra D para la palabra DIVAGAR, vocablo del que no podía prescindir, así que busqué cómo decirlo y lo hice con el término contrario: ORDEN.
2.- Terminad el rosco tres días antes de la fecha de entrega y guardadlo en un cajón. Olvidaos de él. Pasados 2 días, releedlo, cambiad y/o corregid aquello que consideréis oportuno. Se trata de que cojáis distancia con el texto para ganar en objetividad y crear un texto mejor.
3.- Leed vuestro rosco a vuestros familiares y amigos. Pedidles consejo. Cambiad alguna palabra si es necesario.
FECHA DE ENTREGA: 07/10/2016
NO es opcional
EXTENSIÓN: NO hay límite
FORMATO: Podéis hacerlo a mano, en ordenador y, si queréis, podéis enviarlo por correo electrónico (alumnosenlanube@gmail.com). ¡Así ahorramos tinta y cuidamos el medioambiente!
¡A por ello!
Yo ya lo estoy comenzando a hacer, de verdad, es muy divertido.
ResponderEliminarCarlos Legaz
ResponderEliminarSi es muy divertido, sobretodo hacerlo en familia
Carlos Legaz
ResponderEliminarSi es muy divertido, sobre todo hacerlo en familia
Chicos, cómo os adelantáis. Si todavía no lo he explicado en vuestra clase. Qué bien, cómo me alegra que os guste y que ya os hayáis puesto manos a la obra. Así mañana podréis ayudarme a explicarlo al resto de la clase.
ResponderEliminarSílvia se puede entregar antes??
ResponderEliminarSí, Miriam. Pero ten en cuenta que debes pensar y pensar, dejar reposar el texto y esas cosas
EliminarYo lo estoi comenzado i me parece muí divertido e interesante
ResponderEliminarCómo me gusta este entusiasmo
EliminarMe esta encantado esta actividad!! Es súper divertida y entretenida de hacer!!
ResponderEliminar¡Qué bien, Paula! Ya os he dicho que es una actividad muy chula
EliminarHola soy Alejandro de 1rA,se puede poner una palabra en inglés?
ResponderEliminarHola soy Alejandro de 1rA,una pregunta con la letra ñ la palabra tiene que empezar co ella es que no se me ocurre ninguna.
ResponderEliminarPerdón quería decir con.
ResponderEliminar¡¡¡Alejandro!!! No había visto tus comentarios. Disculpa. Con la letra ñ puedes poner una palabra que empiece o que la contenga. Y no se pueden escribir nombres de persona.
ResponderEliminarsi no nos savemos alguna letra que azemos
ResponderEliminar