

Hola, chic@s:
Estamos Leyendo Charlie y la fábrica de chocolate. El viernes, estabais expectantes, tremendamente ilusionados por emprender nuestra aventura lectora, cuando de repente... advertimos que las portadas de nuestros libros eran distintas. Este hecho dejo perplejos a algunos, incluso hizo que hubiese quién dudase de si había comprado el libro adecuado... Os mirasteis entre vosotros, cotejasteis vuestros libros y comprobasteis que aunque las portadas eran distintas, el título era el mismo y el autor también coincidía: todos habían sido escritos por Roald Dahl.
Aun así, no lo teníais nada claro, hasta que os aseguré que estábamos ante la misma obra. Empezamos a leer y corroboramos que efectivamente el contenido era exactamente el mismo, salvo algunas palabras que se intercambiaban por sinónimos dependido de la mesa en la que se encontrase el libro.
Os expliqué que la única diferencia que había entre los libros anteriores a 2015 era la edición, es decir, el momento en el que se habían imprimido los ejemplares. El editor del libro estima cuántos ejemplares de esa obra puede vender y realiza una tirada de X ejemplares. Con el tiempo y según la demanda puede necesitar más ejemplares. Si decide revisar el texto, actualizar la portada, cambiar las ilustraciones... ejecutará otra tirada y, por lo tanto, otra edición.
Si os fijáis en las dos primeras portadas de esta entrada, la primera corresponde a la 40ª edición y la segunda a la 60ª edición. Ambas pertenecen a la misma editorial: Alfaguara. En cambio, la tercera portada tiene un aire completamente distinto, más moderno y actual. Vuestra misión es averiguar qué diferencia esta edición de las dos anteriores.
Debéis enviar vuestras elucubraciones mediante un comentario a esta entrada con vuestro nombre, apellidos y clase. El primero en averiguarlo ganará puntos extra. Esta vez los puntos solo se los puede llevar uno, ¿vas a ser tú?
Óscar Legaz Fonseca 1ºB
ResponderEliminarLo único que cambia es que le da mas importancia al autor porque es el centenario.
También cambia la editorial que es loqueleo
Marc Martin Margalef 1A
EliminarPrincipalmente lo que cambia es donde está situado el nombre del autor del libro para resaltar más.
Carlos Legaz 1ºA
ResponderEliminarLas dos primeras ediciones son de la editorial Alfaguara Juvenil, la tercera és de la editorial loqueveo, que ha hecho una edicion especial para celebrar el cien aniversario de el autor.
El autor es Roald Dahl i por eso su nombre esta más destacado que en las otras dos ediciones
Maria Rion Alegre 1º A
ResponderEliminarLas dos ediciones más antiguas son de la editorial Alfaguara juvenil y la más reciente es de editorial Loqueleo. El ilustrador es el mismo en las tres ediciones, Quentin Blacke. Tambien vemos que cambia el título en una de ellas y el tipo de ilustración de la tapa.
En la última edición resalta el nombre del autor Roal Dahl porque detrás hay tres organizaciones benéficas, a las cuales se destina el 10 % de la recaudación en la venta.
Buena observación, María. La portada con el título distinto se me coló. Ahora ya corresponden todas a la misma obra.
EliminarElsa Molina 1rA
ResponderEliminarLos dos primeros libros son de la edición "Alfaguara juvenil" en canvio la tercera es de la edición "loqueveo" i también destaca mucho más el nombre del autor "Roald Dahl".
Lo único que cambia es la editorial y que unas se hicieron antes que otra
ResponderEliminarPaula Gomez 1ºA
ResponderEliminarLo que cambia es la editorial que en los dos primeros libros son de la edicion "Alfaguara juvenil" y en la tercera es de la edición "loqueveo". También han querido destacar el autor "Roald Dahl" y a parte como has explicado antes han cambiado la portada (más moderna) y alguna palabras de la lectura.
Alba González López 1 eso A
ResponderEliminarYo creo que nada más cambia es la editorial en la cual el primer libro es la editorial ALFAGUTA JUVENIL en la segunda sigue siendo la misma que la primera y el último libro su editorial es LOQUEVEO. También cambia la porada los dibujos un poco...
Alba González López 1 eso A
ResponderEliminarYo creo que nada más cambia es la editorial en la cual el primer libro es la editorial ALFAGUTA JUVENIL en la segunda sigue siendo la misma que la primera y el último libro su editorial es LOQUEVEO. También cambia la porada los dibujos un poco...
También cambia la portada,los dibujos un poco.
ResponderEliminarEra así lo que pasa que me había equivocado,sorry.
Chic@s:
ResponderEliminarVais por el buen camino, TODOS; pero no habéis dado con la respuesta EXACTA. Sí, la respuesta es que hay un cambio de editorial, pero la nueva editorial no se llama 'sólo' LOQUELEO. ¿Lo investigáis?
Óscar Legaz Fonseca 1ºB
ResponderEliminarLa nueva editorial se llama Santillana
Carlos Legaz
ResponderEliminarLoqueleo es el nuevo proyecto de literatura infantil y juvenil de Santillana
Muy bien, chicos. La respuesta más exacta es la de Carlos. La editorial Santillana, que para nada es nueva, ha absorbido los títulos de literatura infantil y juvenil de la editorial Alfaguara y lo ha hecho a través de la colección o serie LOQUELEO.
ResponderEliminarFelicidades a todos los que habeés participado. Ya sabíais que los puntos extra solo los podía ganar uno y esta vez la mejor respuesta ha sido la de Carlos Legaz. Enhorabuena, Carlos.
Gracias!
Eliminar