Hola,chic@s:

Hoy se celebra el día mundial de la Poesía. Se trata de una celebración que propuso la UNESCO en 2001 para rendir homenaje a la creatividad, al juego, a la reflexión con y a través de las palabras en todos los idiomas del mundo, proclamando, así, el derecho de todos y cada uno de ellos a existir y expresarse, además de defender la diversidad cultural.
Ahora que ya somos un poco poetas después de crear tan lindos autorretratos, he creído imprescindible unirnos a la celebración de este día con un recital poético que llevaremos a cabo el último día de clase. Así que ya os veo todo el fin de semana buscando y leyendo poesía por Internet, en la biblio del pueblo o en casa, porque para el viernes vamos a convertirnos en poetas.
Sí, ya lo sé: justo hoy hemos terminado el último examen del 2º trimestre. Sí, es cierto, no os doy descanso, pero la vida está para vivirla y no podemos parar.
¿Qué debéis hacer?
1.- Buscad una poesía que os guste
2.- Ponedle color con una foto o dibujo que la represente
3.- Ponedle vida con una historia que la explique
4.- Buscad un poco de información del autor
5.- Memorizadla, recitadla en clase y explicadnos quién es el autor y cuál es la historia que creéis que hay detrás.
Yo he escogido un poema de Gustavo Adolfo Bécquer, un poeta extraordinario que vivió hace unos cuantos siglos (S. XIX), pero cuya poesía no presenta problemas de adecuación si la leemos en nuestros días y eso que si viviese, sería mayor que el escritor que hemos leído esta mañana, Benito Pérez Galdos (S.XIX-S.XX)

Sílvia eso de que no podemos parar es mentira si podemos parar si tu mandaras un poco menos de deberes y de esfuerzo mental.
ResponderEliminarEs broma profe tu sigue metiendo caña.
Soy Alex Merlos Madueño de 1rB.
voy a seguir haciendo la historia inventada sobre el poema, puffff que cansancio.
ja ja
ResponderEliminar